martes, 28 de agosto de 2012

con la casa a cuestas...

Se marchó una mañana
con la mujer y compaña
gritándole a los paisajes
palabras duras y altas.
Se fue harto de promesas,
harto de palabras buenas
y ahora debe andar perdido
por algún lugar del mapa.

Si en algún camino encuentras
gente con la casa a cuestas,
no les hables de su tierra
que te mirarán con rabia.
Con rabia en la voz y el viento
con rabia en las palabras,
con la rabia que produce
abandonar lo que se ama.
 

lunes, 27 de agosto de 2012

como en la ilha das flores...


La alimentación es un derecho humano fundamental, sin el derecho a la alimentación es imposible pensar en que se puedan garantizar los demás derechos humanos. El derecho a alimentarse está directamente relacionado con el derecho al acceso a la tierra y a la soberanía alimentaria de los pueblos. El hambre es por lo tanto una violación sistemática a un derecho que debería ser garantizado por los Estados y la comunidad internacional a sus pueblos. Haber convertido los alimentos en un negocio y especular con ellos, imponer al mundo un modo de producción hegemónico, condicionar modelos de “desarrollo” basados en la exclusión y en las desigualdades regionales y de clase e imponer la dependencia alimentaria mediante tratados de libre comercio, nos da a entender que el hambre claramente también se planifica. Para el 2050, el cambio climático provocará que unos 24 millones de niños más padezcan hambre. Casi la mitad de estos niños viven en el África subsahariana… El hambre es el problema más fácil de solucionar que enfrenta el mundo hoy en día. Sin embargo no se soluciona, la acumulación capitalista genera explotación y desigualdades, conflictos, guerras, que finalmente se traducen en hambre. Se estima que haría falta una inversión de 44 mil millones de dólares anuales para erradicar el hambre en el mundo. Los estados gastan más de 30 veces esa cifra en armamento (1.340 mil millones de dólares). Por lo menos 60 mil millones de dólares es lo que, aproximadamente, costaron los juegos olímpicos de Pekín y Londres juntos. Se dice que lo único que hace falta para erradicar el hambre es voluntad política. Hace falta realmente un nuevo orden económico, social y político mundial que garantice el acceso a la tierra del campesinado, un modelo basado en la soberanía alimentaria, redistributivo, solidario, con mercados locales, orgánico, frugal, una renovada relación con la naturaleza que rescate al mundo de la voracidad de los negocios, de la especulación, la usura, la guerra y el hambre.
“El negocio del hambre”. César Jerez
Fuente: Prensa Rural

domingo, 26 de agosto de 2012

caravana por la vida...


Con la convicción de que es una lucha compartida y en el marco de la Jornada Global por Cherán K´eri, nosotras y nosotros llamamos a realizar la Caravana por la Vida. A lo/as adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona,  a la Zezta Internacional, a las personas de corazón humilde y sencillo… Cherán es un ejemplo de defensa de la vida, desde hace más de un año mujeres, hombres, niñas, niños, ancianas y ancianos de su comunidad, comenzaron la lucha por sus bosques y territorio. Durante este tiempo las fogatas, las barricadas, las asambleas de barrio, la guardia tradicional y el Consejo Mayor son las expresiones en las que las y los indígenas purhépechas están realizando su proceso organizativo. Como consecuencia de esta recuperación del territorio todos los partidos políticos que dividían a la comunidad quedaron en el pasado. Ahora las tradiciones de autogobierno, autodeterminación y las formas de la cultura indígena, como la lengua, las costumbres, el baile, la música y los vestidos, se profundizan cada día más. El camino no ha sido fácil, los acosos en contra de la comunidad no han cesado; la construcción de su nueva geografía recibe permanentes ataques por parte de grupos paramilitares y de aquellos para quienes los intereses económicos son más importantes que la vida. Con la convicción de que es una lucha compartida y en el marco de la Jornada Global por Cherán K´eri, nosotras y nosotros llamamos a realizar la Caravana por la Vida, para que juntas y juntos caminemos la digna resistencia de nuestras hermanas y hermanos purhépechas. Es la hora de los diferentes, con el corazón en la mano organicemos con todas y todos la esperanza y globalicemos la resistencia; nuestra indignación tiene raíz histórica, porque la Tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a ella, es el tiempo de la lucha por la vida, la libertad renace cada día de nuestras acciones colectivas. ¡JUSTICIA Y SEGURIDAD PARA CHERÁN! ¡CHERÁN SOMOS TODOS! ¡CHERÁN NO ESTÁ SOLO! ¡VIVA LA VIDA! ¡VIVA LAS COMUNIDADES EN REBELDÍA!
Imagen: SubVersiones

miércoles, 22 de agosto de 2012

la urgencia de un reclamo…


Cuando en el acto por el 1º de mayo de 2003 el ensayista Pablo González Casanova leyó en la Plaza de la Revolución el “Llamamiento a la Conciencia del Mundo”, lanzó la convocatoria al I Encuentro de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad que realizaron, en octubre de 2003, un grupo de intelectuales mexicanos. Con la lectura de aquel manifiesto y la celebración del Encuentro, la historia estaba asistiendo al nacimiento de una Red integrada por algunos de los más prestigiosos intelectuales del planeta que, de esta manera, estaban brindando su apoyo a las luchas por las causas más justas del mundo. Tres meses después, escritores venezolanos y cubanos se reunían en Caracas y como conclusión del encuentro afirmaron que ante la creciente expansión imperial y la multiplicación de las guerras “preventivas”, era necesaria una movilización resuelta de los intelectuales latinoamericanos y de todos los sectores dispuestos a extender las fronteras de la solidaridad, por lo que acordaron celebrar un encuentro continental que se erigiera en una tribuna permanente donde pudieran escucharse las voces más lúcidas de la intelectualidad mundial. Fue así que del 26 al 30 de abril de 2004, hombres y mujeres comprometidos con la defensa de los derechos humanos y de la justicia social, vinculados a diferentes movimientos sociales, academias, instituciones culturales y medios de comunicación, procedentes de América Latina, Europa y Oriente Medio, se reunieron en las ciudades de Oviedo, Gijón y Avilés en el Primer Seminario Internacional por el progreso del mundo “La Humanidad Frente al Imperialismo” y ratificaron el llamamiento del Encuentro Internacional en Defensa de la Humanidad, celebrado en la ciudad de México. En diciembre de ese mismo año, se fundó oficialmente en Caracas la Red En Defensa de la Humanidad, con la participación de intelectuales y artistas de 52 países. A partir del encuentro de Caracas, la Red trabaja en diez ejes temáticos: “En defensa de nuestro planeta para todos”, “En defensa del conocimiento para todos”, “En defensa de la participación popular”, “En defensa de una economía emancipadora y solidaria”, “En defensa de la veracidad y la pluralidad informativa”, “En defensa de la integración de los pueblos”, “En defensa de la soberanía y la legalidad internacional”, “En defensa de la memoria”, “En defensa de la unidad en la diversidad y la cultura para todos” y “En defensa de la paz”... Casi una década después de su surgimiento, y ante la profundidad de las crisis en todos los órdenes que vive el planeta hoy se vuelve cada vez más necesaria esta iniciativa que pretendía “crear una red de redes de información, acción artística cultural, coordinación y movilización que vincule a intelectuales y artistas con los Foros Sociales y las luchas populares”. A diez años de su fundación la defensa de la Humanidad, es un reclamo cada vez más urgente.
Y. P. Fernández
Fuente: la jiribilla
Imagen:  Cuba Debate

lunes, 20 de agosto de 2012

su base en lo cotidiano...


A comienzos de la década de los 90, la Unión Europea decidió crear el “pasillo 5”, la conexión ferroviaria más grande del continente, que pretende unir Lisboa con Kiev, pasando bajo los Alpes y atravesando Val di Susa para unir Turín con Lyon. La realización de una línea de Tren de Alta Velocidad (TAV) es un proyecto perfectamente coherente con el mundo en que vivimos, un mundo en el que cualquier aspecto de la vida humana está sometido a las lógicas y exigencias del beneficio. El TAV es sólo el producto de los intereses que se mueven detrás de la política de la globalización: la producción, la distribución, la industria, el turismo masivo, las grandes empresas constructoras, los sindicatos, los bancos que financian los proyectos y los partidos políticos… grandes vías de comunicación que dividen y destruyen los tejidos urbanos y los territorios, donde el  individuo está en una condición permanente de privación de autodeterminación y de toma de decisión por su condiciones de existencia. Para criticar el TAV hay que conectar la cuestión de la alta velocidad con la colonización tecnológica de la vida cotidiana, que se nos hace aparente con la destrucción de los espacios y la profunda transformación y división del tiempo. El tiempo libre, el juego, el conocimiento, el pensamiento, el deseo, el saber, etc. están todos bajo una teoría de “vivir-producir”. La alta velocidad se encuentra en el seno de este sistema de producción, en el que el territorio se destruye y uniformiza porque tiene que conformarse a las lógicas de la libre circulación de bienes, puesto que donde más rápido es el intercambio comercial, más alto será el beneficio. Para la gente que vive esta lucha, esta experiencia les ha servido para aprender a superar los cuentos mediáticos que se centran voluntariamente en los eventos, en los incidentes, en los enfrentamientos con la policía, etc. mientras lo más importante, el problema de fondo, permanece en un segundo plano o directamente escondido, ignorado por la mayoría: la existencia de una cultura y de un vivir que tienen su base en lo cotidiano, experimentos concretos de un vivir diferente, de relaciones político-humanas que no se encuentran basados en la explotación. La fuerza de este movimiento, aparte de la tenacidad reflejada durante los ataques más violentos de la policía y del sistema judicial, es un camino concreto de mutuo apoyo y de asamblearismo o democracia directa, que se apoya en la fuerza y en las relaciones cotidianas, en la horizontalidad de las asambleas, en la búsqueda de una autodeterminación de la vida que no abarca sólo a los/as habitantes de Val di Susa, sino también todos los que cruzan y viven los territorios de manera consciente, libre y profunda.

domingo, 19 de agosto de 2012

la niña yuntera...

Desde la ventana del verano oteo un mercadona bastante concurrido, mucho más los últimos días. Llegan viejitas con su caminar renco y su pensión amputada; licenciados en carreras que,   preparados y listos, no escuchan ¡ya!; niñas y niños que no compran ni suspiran  golosinas; y la maestra del pueblo que ya sabe que el próximo curso no les pondrá tareas para casa. Y salen con los ojos ‘menos cenicientos’. He averiguado. La cajera, con disimulo, esconde en sus bolsas un kilo de patatas o un paquete de arroz o lentejas. Me dice que si es ilegal le da igual, porque es justo. Es hija de madre y padre jornaleros. Es un alma color de olivo.
Fuente: PALABRE ANDO

sábado, 18 de agosto de 2012

canción urgente...


La canción es urgente,
es un río creciendo,
una flecha en el aire,
es amor combatiendo.
Quiero dártela ahora
que es la hora del fuego,
que es la hora del grito
que es la hora del pueblo.
Que nos una amorosa,
que nos pegue en el pecho,
que si vamos cantando
no podrán detenernos.
Que tu voz la levante,
que la suelte en el viento
y que suene a victoria
cuando rompa el silencio.

La canción es simiente,
es de barro y de cielo,
es semilla y espiga,
es futuro y recuerdo.
La canción es urgente,
va y viene compartiendo
con dolor y alegría
el mismísimo sueño.
Quiero dártela ahora
con las ganas que tengo
con el nombre de todos
los que no se rindieron.

 Imagen: Daniel Iriarte

sábado, 11 de agosto de 2012

el tren de las ilusiones...


Pueblito alejado, calles de tierra, cuerpos cansados
ojitos a montones buscando el tren de las ilusiones,
los niños y los viejos clavan maderas para su sueño
y esa locomotora, esa locomotora,
no enciende sus motores y ya es la hora.
Cuantos amaneceres y atardeceres fueron pasando
cuantos pueblos chiquitos, en el olvido fueron quedando.
Los niños envejecieron resignando años por sueños
y esa locomotora, esa locomotora,
no enciende sus motores y ya es la hora…
La hora de pensar en los pueblos que existen más allá
donde no llega el tren y dan las gracias si hay de comer.
Hora de empezar, rápido a trabajar,
darle rienda a las vías que la esperanza, debe llegar.
Cuando no escucha nadie, no hay grito más fuerte que el del hambre
y se prende una mecha y no existe tormenta que la apague.
Los niños y los viejos cansados ya de esperar su sueño
ahora son la locomotora y ahí va la locomotora
a gritarle fuerte al sordo esta es la hora…
La hora de pensar en los pueblos que existen más allá
donde no llega el tren y dan las gracias si hay de comer.
Hora de empezar, rápido a trabajar,
darle rienda a las vías que la esperanza, debe llegar.

viernes, 10 de agosto de 2012

la resistencia hecha música...

Las expresiones artísticas de un pueblo conforman una precisa vara para medir el sentir popular. Desde hace ya más de sesenta años, el arte palestino nos ha mostrado a un pueblo muy particular. Portador de una causa que lucha contra la última ocupación colonialista de la humanidad que permanece en pie, el palestino se siente extranjero en su propia tierra. No vive su juventud. Crece entre cadenas. Pero, por encima de todo, el arte palestino nos muestra a un pueblo desplazado que sueña con volver a su casa: no en vano, siete de los once millones de palestinos que viven en todo el mundo son refugiados. Su legítimo derecho al retorno a la tierra de donde fueron expulsados por circunstancias ajenas a su voluntad fue flagrantemente violado desde que salieron y muchos de ellos viven, a día de hoy junto con sus descendientes en condiciones infrahumanas. La música también se convirtió, desde el principio de la historia de la resistencia palestina, en un reflejo del sentir nacional: las letras, las melodías y las composiciones alcanzaron niveles de creatividad sorprendentes, fruto de la enorme inspiración que suponía la lucha por la liberación nacional. Es el momento de la depuración de varios estilos musicales que pasarían a convertirse en auténticas referencias de la música árabe. A modo de ejemplo, podemos observar la estrofa principal de la dal’ona, probablemente la más conocida de las dabke palestinas (el precioso baile del pueblo), que contiene la siguiente frase: “Nuestros seres amados se fueron sin despedirse de nosotros”, en clara alusión a la abrupta forma en que tantos palestinos tuvieron que huir durante la ocupación militar israelí de sus tierras, para no volver nunca más, hecho que desmembró familias enteras, que a día de hoy siguen viviendo separadas. Así, la música se convierte en una vía de exposición del mayor drama palestino: el de los refugiados. Fruto de dicha emigración forzada lejos del hogar, y tras comprobar la práctica imposibilidad de ejercer su legítimo derecho al retorno a su tierra, la música palestina se convirtió en un canto a la resistencia, en una oda a la permanencia en la tierra, que pasa a convertirse en la amada de las canciones, aquella a la que se le jura fidelidad y por la que se está dispuesto a sacrificar la vida. Asimismo, la música se convierte en la voz de la conciencia para aquellos que, cansados de vivir bajo el yugo del ocupante, piensan en alejarse de su tierra. 
 Fuente: Revista Pueblos
Imagen: Mª José Comendeiro

miércoles, 8 de agosto de 2012

ya no siento vergüenza...


A Tomson Chikowero le avergonzaba su trabajo. No quería que nadie supiera lo que hacía para ganarse la vida, así que se levantaba muy temprano y partía de su casa en Hatfield, un barrio residencial de la capital de Zimbabwe, ocultándose en la oscuridad. Volvía después de la puesta del sol, cuando nadie podía verlo cargar los sacos de botellas de plástico que durante el día había recogido de los basureros. Al principio, para Chikowero, un hombre de clase media que antes estuvo empleado en la construcción pero perdió su trabajo en 2010, recolectar plásticos y cajas de cartón de la basura de otras personas para poder revender era una tarea penosa. Pero ahora se ha convertido en uno de varios inesperados embajadores en Harare contra el cambio climático. El recalentamiento planetario ya impactó en el país. Según un estudio divulgado en marzo y titulado "Strengthening national capacity for climate change programme in Zimbabwe" (Fortaleciendo la capacidad nacional para el programa de cambio climático en Zimbabwe), este fenómeno pondrá en riesgo la seguridad alimentaria y el crecimiento económico del país. Sin embargo, la basura tiene un rol que desempeñar en la mitigación del cambio climático en esta nación de África austral. Una publicación de 2010 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, titulada "Waste and Climate Change" (Deshechos y cambio climático), señaló que el reciclaje de residuos era más beneficioso en la mitigación de este fenómeno que otras técnicas.  Así que, cuando Chikowero empezó a recoger basura, tanto él como otros cientos simplemente lo hacían para ganarse la vida en un país con un desempleo de 70 por ciento. Aunque no hay cifras oficiales sobre cuántas personas viven de esto, es común ver a muchas recogiendo residuos en los suburbios de Harare. El mercado es el mayor de la ciudad, y tiene un área organizada para los compradores de materiales reciclables. A menudo las autoridades recurren a la quema de basura como manera de eliminarla, pero esta práctica se considera nociva para el ambiente. El reaprovechamiento de residuos es una buena manera de combatir esto. "Cuando empezamos hacíamos esto solo por dinero, y yo me preguntaba por qué a la gente le interesaba comprar botellas de plástico y cajas de cartón, hasta que nos dijeron qué ocurría con el plástico que nos compraban", relató Chikowero.  Tampoco se había dado cuenta de que, al alentar a las trabajadoras domésticas que le entregaban la basura a separar papeles de plásticos, estaba ayudando a Zimbabwe a mitigar el cambio climático. Actualmente, Chikowero recolecta plástico de 50 bloques de edificios residenciales en el centro de Harare y en las áreas periféricas de Eastlea. Chikowero ha logrado que una de cada tres casas del suburbio de Easlea recicle sus plásticos, y otros hogares empiezan a seguir su ejemplo. "Ahora es un modo de vida", explicó… "Ahora ya no siento vergüenza".
Stanley Kwenda
Fuente: ipsnoticias
Imagen: EFEverde

lunes, 6 de agosto de 2012

chamana vargas sigue cantando...


Que el maquillaje no apague tu risa,
que el equipaje no lastre tus alas,
que el calendario no venga con prisas,
que el diccionario detenga las balas.

Que las persianas corrijan la aurora,
que gane el quiero la guerra del puedo,
que los que esperan no cuenten las horas,
que los que matan se mueran de miedo.

Que el fin del mundo te pille bailando,
que el escenario me tiña las canas,
que nunca sepas ni cómo, ni cuándo,
ni ciento volando, ni ayer ni mañana.

Que el corazón no se pase de moda,
que los otoños te doren la piel,
que cada noche sea noche de bodas,
que no se ponga la luna de miel.
Que todas las noches sean noches de boda,
que todas las lunas sean lunas de miel.
 
Que las verdades no tengan complejos,
que las mentiras parezcan mentira,
que no te den la razón los espejos,
que te aproveche mirar lo que miras.

Que no se ocupe de ti el desamparo,
que cada cena sea tu última cena,
que ser valiente no salga tan caro,
que ser cobarde no valga la pena.

Que no te compren por menos de nada,
que no te vendan amor sin espinas,
que no te duerman con cuentos de hadas,
que no te cierren el bar de la esquina.

Imagen: El Pais

sábado, 4 de agosto de 2012

en defensa del viento…


La falta de atención a sus demandas, llevó al pueblo ikoot, en Oaxaca, a no votar en las pasadas elecciones, como forma de protesta. En esta zona del Istmo de Tehuantepec, los pobladores luchan desde hace años contra empresas españolas que pretenden apropiarse de su aire y su territorio.  En junio de este año, mediante un comunicado, el pueblo ikoot de Oaxaca volvió a pronunciarse en contra de la construcción de parques eólicos “en nuestras tierras y territorios”. También conocidos como mareños o huaves, este pueblo originario de la zona lagunera del Istmo de Tehuantepec lucha desde hace años en defensa de su de autonomía y libre determinación para proteger su territorio sagrado. Desde hace más de 30 años, el Instituto de Investigaciones Eléctricas había reconocido el potencial de los vientos en el Istmo de Tehuantepec. Durante el gobierno de Ulises Ruiz (2004-2010), en colaboración con el gobierno federal, se impulsó la creación del Corredor Eólico del Istmo de Tehuantepec, que ha colocado a México como segundo productor de energía eólica de América Latina, superado tan sólo por Brasil. En el marco de lo promovido por “los países centrales, corporaciones trasnacionales, organismos internacionales, y medios de comunicación masivos, con base en las propuestas del Capitalismo Verde y del discurso del desarrollo sustentable”, se ha sustentado este proyecto cuyos “beneficios” son, entre otros, que “no contamina el aire ni el agua, las emisiones de carbono son prácticamente nulas, se hace uso de un recurso siempre renovable (las corrientes aéreas) y es más barato que construir presas”. Sin embargo, el proceso de creación de estas plantas ha estado lleno de irregularidades… Los pueblos originarios no son los únicos que se encuentran amenazados por la construcción y el desarrollo de esta mega empresa “en pro del medio ambiente”. La Jornada publicó una nota titulada “Eoloeléctricas, obstáculo mortal para aves migratorias”, en la que se informas sobre la importancia del Istmo de Tehuantepec como corredor migratorio para aves de todo el continente americano. Bettina Cruz (APIITDTT) señaló que igual que ninguna autoridad federal ha actuado para preservar los derechos de los pueblos indígenas propietarios del territorio, tampoco se ha hecho un estudio general de los impactos socioculturales y sobre las aves y la flora y la fauna terrestre y acuática del megaproyecto en su conjunto.” A causa de todas las irregularidades y violaciones de derechos a las que han sido sometidos, no participarían en las jornadas electorales del 1 de julio, como protesta ante las acciones de gobierno y la poca atención a sus demandas… 20 mil voces que no se hicieron oír en las urnas porque no creen en las acciones de los gobiernos para con ellos. Sin embargo, exigen atención por parte de gobierno, medios y organizaciones en pro de los derechos humanos para que puedan luchar por sus derechos sin tener que recurrir a la violencia: “hasta hoy, estamos decididos a mantener la prudencia para defender nuestra comunidad y nuestra justicia”.
  Sofía Sánchez Morales